MANEJO DE MATERIALES
Spiess ha trabajado con muchos tipos de materiales, incluidos la madera, la tela, la lámina de acero, el plástico y el caucho; también ha experimentado con otros como el cobre, el tungsteno y, más recientemente, con el acrílico.
Para Spiess es fundamental la “maleabilidad”, la posibilidad de ir de lo “rígido” a lo “blando”, fenómeno que lo inspira para “crear mundos”. Actualmente, él privilegia los conceptos de “luz”, “brillo”, “reflejo”, “lustre” y “transparencia”; prefiriere los materiales que juzga como “repelentes”, duros y compactos, de los cuales aprovecha su vulnerabilidad ante el fuego. Sobre el acrílico, él expresa que lo sorprende cómo se puede modificar una lámina para convertirla en esfera, por medio del aire y el fuego, y señala que tiene una relación especial con el calor del material, pues genera en él un “cronómetro intangible” que le indica el tiempo perfecto para transformarlo. Según él, este material “proyecta el brillo que irradia la vida, al evocar un espejo donde nos podemos ver”.
Spiess se define como uno de los pocos artistas que trabaja el acrílico en la forma en la que él lo hace, porque aborda procesos creativos propios, diferentes a los implementados en la industria.


