
Sebastián Spiess
Sebastián Spiess (“Spiess”), diseñador de Modas, artista plástico y especialista en Intervención creativa, nació el 17 de agosto de 1992 en Cali, Valle del Cauca, Colombia; es hijo de Luz Dary García (bailarina caleña) y de Peter Alex Spiess (ingeniero químico y electrónico suizo). Su hermana Lady Johana es madre de Matías y de Martín, a quien Spiess considera su aprendiz. Para Spiess es muy importante el concepto y la experiencia de “familia”, y de él deriva, en gran parte, la inspiración de los personajes de sus obras.
La experiencia creativa en la infancia de Spiess estuvo marcada por la fantasía que le brindaban los talleres automotrices de la empresa de buses de sus padres, jugando con partes sobrantes de los vehículos y armando con ellas barcos y automóviles de juguete, agregando piezas de otros que ya poseía. Durante ese período, también fue decisiva para él la experiencia de observar a su padre y participar en las labores propias de su laboratorio.
A los trece años, Spiess tuvo la oportunidad de estudiar en Suiza, destacándose en el área de las matemáticas, una exploración que marcaría su inclinación por la precisión en el hacer. En undécimo grado de secundaria, tomó una clase electiva de confección de prendas y aprendió a coser con máquina. Posteriormente, su hermana le regaló una y, en su propia casa, empezó a diseñar y a confeccionar sus primeras piezas textiles.
Al finalizar el colegio, Spiess trabajó durante tres años en una empresa de acabados de interiores, propiedad de unos italianos, experiencia que le despierta la pasión por el uso de materiales sólidos. Por ese entonces, conoció la marca Ed Hardy, del diseñador de Modas francés Christian Audigier, asunto que lo inspiró para querer desarrollar prendas de alta calidad y lo motivó a estudiar Diseño de Modas, lo cual logró, al regresar a Colombia, en la Colegiatura Colombiana, institución educativa de Medellín. Estando en quinto semestre de dicha carrera, Sebastián Spiess creó la marca Spiess, con la que logró participar en la pasarela Jóvenes Creadores, en Colombiamoda, en las versiones de 2016, 2017 y 2019. En dicho evento, presentó su primera escultura de autor, un personaje robótico controlado a distancia, con el que cerró su desfile.
Recién egresado de la universidad, Spiess exploró la confección de productos de marroquinería e inventó una técnica basada en el vinilo para la vulcanización de bolsos, los cuales vendió a tiendas multimarca de Medellín, como Elixor Shop, Planta Alta, Miguemo y, también, directamente en su página de Instagram. Paralelamente, Spiess creó un circuito de personajes que plasmó en pequeñas esculturas, elaboradas en materiales sólidos, en los que exaltaba las características de brillo y transparencia. Estas obras respaldaron estratégicamente la exhibición de los productos de su marca.
Tiempo después, Spiess clausuró su negocio, abandonó las confecciones e ingresó de nuevo a la Colegiatura Colombiana como estudiante de la Especialización en Intervención Creativa; dicha experiencia reforzó su interés por las artes plásticas y su intención de crear piezas únicas originales. Esa transición representó una transformación de la marca Spiess, del ámbito de la Moda al de la escultura de autor, debida a un agotamiento y a una sensación de repetición propios de la producción en serie. Ese cambio le proporcionó a Spiess libertad y expresión sensible.
Ante la demanda de las personas por obtener piezas de arte para sus hogares, durante la pandemia del Covid-19, el trabajo escultórico de Spiess se potenció, y este se dispuso a desarrollar proyectos más complejos y con mayor tiempo de producción. Hasta ahora ha elaborado más de cien piezas, siendo “Isa” uno de los personajes de más significancia para él, por estar inspirado en su hermana y por el reto técnico que implicaron el trabajo con cuerpos esféricos y la complejidad misma de la pieza.
El gusto que Spiess ostenta por el mundo de la mecatrónica, la electrónica y la ingeniería fue estimulado por su padre y, para enriquecerlo y proyectarlo, él acostumbra conversar con personas involucradas en oficios relacionados, en talleres, ferreterías y fábricas, ejerciendo la curiosidad y el espíritu indagador que lo caracterizan, plasmando sus conocimientos e inspiración en sus objetos de diseño y sus obras artísticas.